Vistas de página la semana pasada

0

lunes, 9 de mayo de 2011

UNCINARIAS!!







Necator americanus. Cápsula bucal.





MAS INFORMACIÓN
DIAPOSITIVAS
















Espectro clínico




Diagnóstico
Se confirma mediante la identificación de los huevos de las uncinarias en exámenes coproparasitoscópicos, con métodos directos y de concentración. La técnica cuantitativa de Kato-katz es una referencia utilizada a nivel mundial para evaluar morbilidad, prevalencia, transmisión y en programas de vigilancia y control (Ej. determinación de la intensidad de la carga parasitaria y evaluación de la eficacia del fármaco empleado, entre otras funciones), a pesar de ciertas limitaciones en relación a la sensibilidad de los resultados con una sola muestra. (Knopp S. 2009).
El sondeo duodenal se reserva para los casos en los que el resultado de los anteriores es negativo y se tiene evidencia clínica.
El coprocultivo (Harada-Mori) y examen microscópico ulterior constituyen un método para la diferenciación de género y especie.
En una región de Africa se ha utilizado una nueva técnica coproparasitoscópica (FLOTAC) cuantitativa con buenos resultados, aunque aún se requieren estudios. (Knopp S, et al. 2009).
BH: Eosinofilia, anemia hipocrómica microcítica. Hipoalbuminemia. 


VIDEO 

 



   

1 comentario: